Lesiones producidas por picaduras e intoxicaciones.
PICADURAS.
Heridas pequeñas producidas por insectos (mosquitos, avispas, abejas), arañas, garrapatas, escorpiones y algunos seres marinos como medusas o erizos de mar.
Protocolo de actuación:
1. Limpiar la zona de la picadura.
2. Con mucho cuidado quitar el aguijón con unas pinzas; no presionar la zona para evitar diseminar el veneno.
3. Si la picadura ha sido en las extremidades elevarla para disminuir la inflamación/edema.
4. Aplicar compresas de agua fría con amoniaco o vinagre, bolsas de hielo en envueltas en tela y/o pomada antihistamínica sobre la zona afectada.
5. En caso de reacción alérgica colocar la víctima en PLS y mantener la vía respiratoria abierta.
6. Si sufre una PCR, realizar RCP.
8. Traslado de la víctima a centro sanitario (112).
Si la picadura ha sido producida por una medusa:
1. Retirar los tentáculos que se hayan quedado adheridos con unas pinzas o guantes.
2. Aplicar vinagre durante 30''.
3. Lavar la herida con agua del mar.
4. Aplicar compresas frías 5-15'.
MORDEDURAS.
Se producen por animales domésticos y/o salvajes. Dan lugar a lesiones locales, heridas y desgarros.
Llevan asociado un riesgo potencial de hemorragia y de contagio de enfermedad infecciosa (ej. rabia).
Protocolo de actuación:
1. Calmar y tumbar al accidentado.
2. Lavar la zona con agua, jabón y suero salino. Cubrir con apósitos estériles.
3. Inmovilizar la zona mordida y mantenerla por debajo del nivel cardíaco.
4. Poner una bolsa de hielo sobre la zona mordida para retrasar la diseminación del veneno.
6. Evacuar rápidamente a la víctima a un centro sanitario para administración de suero específico.
7. Vigilar el pulso, la respiración y la consciencia.
¿Cómo se si se ha inoculado veneno? EDEMA LOCAL.

¿Qué tipo de serpientes venenosas existen en la provincia de Alicante?
VÍVORA HOCICUDA
Puede producir una parada cardiorespiratoria.


INTOXICACIONES O ENVENENAMIENTOS.
Una sustancia tóxica es aquella que, cuando se pone en contacto con el organismo en cantidad suficiente, es capaz de producir alguna reacción o daño.
Signos y síntomas: dolor abdominal, calambres, náuseas,vómitos, diarrea, escalofríos, pérdida de conocimiento, cólicos, convulsiones, colapso e incluso la muerte.
-En los accidentes producidos por ingestión de sustancias NO cáusticas (sustancia cáustica = queman y destruyen los tejidos), provocar o inducir el vómito (ej. Introduciendo los dedos hasta la campanilla o bebiendo agua/café caliente con sal).
-En caso de accidente por ingestión de sustancias cáusticas, NO provocar el vómito.
Métodos de neutralización del tóxico:
Tóxico no cáustico:
1. Carbón vegetal activado. Absorbe el tóxico pero no lo elimina, es necesario hacer posteriormente un lavado de estómago.
2. Agua albuminosa. Diluir varias claras de huevo en 1 L de agua o de leche, para tóxicos ácidos o básicos.
3. Antídoto universal. 2 partes de carbón activado, 1 parte de óxido de magnesio y 1 parte de ácido tánico.
Tóxico cáustico:
1. Ácidos (sulfírico, nítrico o clorhídrico. Solución diluida de bicarbonato, leche con claras de huevo o leche magnesiada.
2. Bases (sosa cáustica, potasa, lejía, gasolina, amoniaco, aguarrás). Administrar zumo puro de limón o naranja, o vinagre diluido en agua.
Heridas pequeñas producidas por insectos (mosquitos, avispas, abejas), arañas, garrapatas, escorpiones y algunos seres marinos como medusas o erizos de mar.
Protocolo de actuación:
1. Limpiar la zona de la picadura.
2. Con mucho cuidado quitar el aguijón con unas pinzas; no presionar la zona para evitar diseminar el veneno.
3. Si la picadura ha sido en las extremidades elevarla para disminuir la inflamación/edema.
4. Aplicar compresas de agua fría con amoniaco o vinagre, bolsas de hielo en envueltas en tela y/o pomada antihistamínica sobre la zona afectada.
5. En caso de reacción alérgica colocar la víctima en PLS y mantener la vía respiratoria abierta.
6. Si sufre una PCR, realizar RCP.
8. Traslado de la víctima a centro sanitario (112).
Si la picadura ha sido producida por una medusa:
1. Retirar los tentáculos que se hayan quedado adheridos con unas pinzas o guantes.
2. Aplicar vinagre durante 30''.
3. Lavar la herida con agua del mar.
4. Aplicar compresas frías 5-15'.
MORDEDURAS.
Se producen por animales domésticos y/o salvajes. Dan lugar a lesiones locales, heridas y desgarros.
Llevan asociado un riesgo potencial de hemorragia y de contagio de enfermedad infecciosa (ej. rabia).
Protocolo de actuación:
1. Calmar y tumbar al accidentado.
2. Lavar la zona con agua, jabón y suero salino. Cubrir con apósitos estériles.
3. Inmovilizar la zona mordida y mantenerla por debajo del nivel cardíaco.
4. Poner una bolsa de hielo sobre la zona mordida para retrasar la diseminación del veneno.
6. Evacuar rápidamente a la víctima a un centro sanitario para administración de suero específico.
7. Vigilar el pulso, la respiración y la consciencia.
¿Cómo se si se ha inoculado veneno? EDEMA LOCAL.
¿Qué tipo de serpientes venenosas existen en la provincia de Alicante?
VÍVORA HOCICUDA
Puede producir una parada cardiorespiratoria.

INTOXICACIONES O ENVENENAMIENTOS.
Una sustancia tóxica es aquella que, cuando se pone en contacto con el organismo en cantidad suficiente, es capaz de producir alguna reacción o daño.
Signos y síntomas: dolor abdominal, calambres, náuseas,vómitos, diarrea, escalofríos, pérdida de conocimiento, cólicos, convulsiones, colapso e incluso la muerte.
-En los accidentes producidos por ingestión de sustancias NO cáusticas (sustancia cáustica = queman y destruyen los tejidos), provocar o inducir el vómito (ej. Introduciendo los dedos hasta la campanilla o bebiendo agua/café caliente con sal).
-En caso de accidente por ingestión de sustancias cáusticas, NO provocar el vómito.
Métodos de neutralización del tóxico:
Tóxico no cáustico:
1. Carbón vegetal activado. Absorbe el tóxico pero no lo elimina, es necesario hacer posteriormente un lavado de estómago.
2. Agua albuminosa. Diluir varias claras de huevo en 1 L de agua o de leche, para tóxicos ácidos o básicos.
3. Antídoto universal. 2 partes de carbón activado, 1 parte de óxido de magnesio y 1 parte de ácido tánico.
Tóxico cáustico:
1. Ácidos (sulfírico, nítrico o clorhídrico. Solución diluida de bicarbonato, leche con claras de huevo o leche magnesiada.
2. Bases (sosa cáustica, potasa, lejía, gasolina, amoniaco, aguarrás). Administrar zumo puro de limón o naranja, o vinagre diluido en agua.
Comentarios
Publicar un comentario