FICHAS REPASO
FICHA Nº1.
CASO 1. Encuentras a una víctima en un parque inconsciente en el suelo, respira con normalidad y no tiene hemorragias externas.
a) ¿Es una urgencia o una emergencia?¿Debes movilizar a la víctima?¿A qué número debes llamar?
b) ¿En este caso puedes/debes hacer una evaluación secundaria? ¿Qué debes hacer en caso afirmativo?
c) ¿Cómo le mides la respiración? Encuentras que tiene una respiración de 30rpm. ¿Es normal? ¿Qué tipo de alteración tiene y a qué puede deberse?
d) ¿Cómo le mides el pulso? Encuentras un pulso radial débil y 130ppm. ¿Es normal? ¿Qué tipo de alteración tiene y a qué puede deberse?
e) En la exploración física encuentras una ingurgitación yugular. ¿A qué se debe? ¿Está relacionado con los signos anteriores?
f) Cuando llegas a la inspección del pecho durante la evaluación secundaria te das cuenta que la respiración empieza a fallar y al poco rato deja de respirar. ¿Qué debemos hacer en este caso?
¿Este fallo en la respiración le provocará un fallo cardíaco o por los signos anteriores crees que el fallo cardíaco ha producido un fallo en la respiración?
g) VÍDEO: SIMULA UNA EVALUACIÓN SECUNDARIA COMPLETA.
CASO 1. Vas en el
coche hacia el trabajo con tu permiso para circular debido al COVID-19. Delante
de ti un camión con el símbolo de sustancias tóxicas pincha una rueda y se sale
de la calzada. El coche que va justo detrás del camión no va con la distancia de
seguridad adecuada y colisiona contra el camión.
Gracias a que llevas
la distancia de seguridad adecuada consigues frenar a tiempo y atender a las
víctimas.
a ¿Qué debes hacer primero?
b ¿Qué tipo de evaluación debes hacer a las
víctimas antes de llamar al 112?
c Después de hacer la evaluación de emergencia te
encuentras con que el conductor del camión tiene una fractura de fémur cerrada,
pero está consciente y respira. En el coche encuentras dos víctimas: la
conductora (una mujer inconsciente y con parada cardiorespiratoria y un niño en
su sillita de unos tres años que está llorando pero parece ileso. ¿Es una
urgencia o una emergencia? El camión está perdiendo el líquido que transporta
¿Debo movilizar a las víctimas? ¿Cuándo y a qué número debemos llamar? ¿Qué
datos proporcionaremos?
d ¿Qué son los primeros auxilios y hasta cuando
los aplicaremos? ¿Qué cosas deberíamos llevar en el coche que nos puedan ser
útiles en una situación de emergencia?
CASO 2. Estás en casa cocinando y te haces
una quemadura sacando la comida del horno. Enseguida te sale una ampolla.
a ¿Esta situación es una urgencia o una
emergencia?
b ¿Qué aplicarías sobre la quemadura?
CASO 3. Por fin es
verano y se ha acabado el confinamiento. Estás en una playa sin vigilancia ni
asistencia médica con tus amigos y a uno de ellos les pica una medusa.
a ¿Esta situación es una urgencia o una
emergencia?
b ¿Qué aplicarías sobre la picadura?
CASO 4. En casa tu
compañero de piso se ha cortado con un cuchillo la mano. Sale sangre de forma
continua.
a ¿Esta situación es una urgencia o una
emergencia?
b ¿Qué podemos hacer para cortar la hemorragia?
FICHA 2. EVALUACIÓN DE EMERGENCIA Y
HEMORRAGIAS.
FICHA 2. EVALUACIÓN DE EMERGENCIA Y
HEMORRAGIAS.
CASO 1. Te encuentras una víctima en el suelo encima de la
acera. Por suerte siempre llevas un pequeño botiquín contigo con las cosas
básicas. Tras hacerle la evaluación de emergencia sabes que:
-Está inconsciente pero respira, tiene una hemorragia
externa en el muslo derecho.
a) ¿Cómo compruebas la consciencia, la respiración y las hemorragias?
Explica los pasos. ¿Qué tipo de protección podemos usar en este caso?
b) De la herida sale sangre de color rojo oscuro y de forma
continuada. ¿Qué tipo de hemorragia es? ¿Cómo la pararías? Explica el protocolo
y grábate en vídeo.
c) ¿Cuándo llamarías a emergencias? ¿Y si vas acompañada/o?
d) Estando inconsciente y con la pérdida de sangre es posible
que la víctima entre en Shock. ¿En qué posición de espera debes ponerla?
Explica el protocolo y grábate en vídeo.
e) ¿Qué materiales has usado y deberías tener en el
botiquín?
ATENCIÓN: SUBID VUESTROS VÍDEOS A GOOGLE DRIVE Y COMPARTIDME
EL ENLACE A MI CORREO. GRACIAS.
FICHA 3. HEMORRAGIAS
CASO 1. Encuentras a una víctima con una herida profunda en el brazo izquierdo. La sangre le sale de color rojo vivo y a borbotones. Aun está consciente y respira.
a) ¿Qué tipo de hemorragia tiene?
b) ¿Qué actuaciones tienes que hacer? Explica el procedimiento y grábate en vídeo.
CASO 2. ¿Qué actuaciones tienes que hacer ante una epistaxis? Explica el procedimiento y grábate en vídeo.
FICHA 4. EVALUACIÓN SECUNDARIA
FICHA 3. HEMORRAGIAS
CASO 1. Encuentras a una víctima con una herida profunda en el brazo izquierdo. La sangre le sale de color rojo vivo y a borbotones. Aun está consciente y respira.
a) ¿Qué tipo de hemorragia tiene?
b) ¿Qué actuaciones tienes que hacer? Explica el procedimiento y grábate en vídeo.
CASO 2. ¿Qué actuaciones tienes que hacer ante una epistaxis? Explica el procedimiento y grábate en vídeo.
FICHA 4. EVALUACIÓN SECUNDARIA
CASO 1. Encuentras a una víctima en un parque inconsciente en el suelo, respira con normalidad y no tiene hemorragias externas.
a) ¿Es una urgencia o una emergencia?¿Debes movilizar a la víctima?¿A qué número debes llamar?
b) ¿En este caso puedes/debes hacer una evaluación secundaria? ¿Qué debes hacer en caso afirmativo?
c) ¿Cómo le mides la respiración? Encuentras que tiene una respiración de 30rpm. ¿Es normal? ¿Qué tipo de alteración tiene y a qué puede deberse?
d) ¿Cómo le mides el pulso? Encuentras un pulso radial débil y 130ppm. ¿Es normal? ¿Qué tipo de alteración tiene y a qué puede deberse?
e) En la exploración física encuentras una ingurgitación yugular. ¿A qué se debe? ¿Está relacionado con los signos anteriores?
f) Cuando llegas a la inspección del pecho durante la evaluación secundaria te das cuenta que la respiración empieza a fallar y al poco rato deja de respirar. ¿Qué debemos hacer en este caso?
¿Este fallo en la respiración le provocará un fallo cardíaco o por los signos anteriores crees que el fallo cardíaco ha producido un fallo en la respiración?
g) VÍDEO: SIMULA UNA EVALUACIÓN SECUNDARIA COMPLETA.
FICHA 5. RCP. OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA. SÍNCOPES.
CASO 1. Un bebé se ha tragado una pieza pequeña de un
juguete y no puede toser, respirar ni llorar.
a) ¿Qué tienes que hacer en este caso?
b) Después de aplicar las maniobras de
desobstrucción no has conseguido sacar la pieza, el bebé se ha quedado
inconsciente. ¿Qué tienes que hacer en este caso?
CASO 2. Una persona mayor se ha desmayado mientras iba por
la acera y tú has visto la caída.
a) ¿Qué tienes que hacer en este caso?
b) Después de hacer la evaluación primaria, ves que
NO respira. ¿Qué haces ahora?
c) Supones que el origen del desmayo es un infarto
de miocardio (los infartos de miocardio tiene asociada la fibrilación
ventricular), ¿será necesario un DESA? ¿Cómo funciona?
CASO 3. Hace mucho calor, una amiga tuya se siente mareada y
con náuseas. ¿Qué debes hacer?
CASO 4. Un compañero de clase que se sienta a tu lado tiene
una crisis de epilepsia convulsiva. ¿Cómo debes actuar? REALIZA UN VÍDEO HACIENDO LA PRÁCTICA.
Comentarios
Publicar un comentario